Composición

  1. La edad para optar a este premio de composición está comprendida entre 15 y 40 años.
  2. Podrán participar los compositores venezolanos y extranjeros, se encuentren dentro o fuera del país.
  3. Se exige presentar una composición que responda al siguiente género: Libre       
  4. Debe ser inédita, con una duración máxima de cuatro (4) minutos.
    La obra que resulte ganadora será de obligatoria interpretación para los participantes del Nivel IV que pasen a la segunda ronda del Concurso de Ejecución Pianística 2024]
  5. Primer Premio: 800$ y diploma
    Habrá un premio adicional de $200 para la obra ganadora que aborde un género musical venezolano o utilice elementos propios de la música venezolana.      
  6. Segundo Premio 500$ y diploma

    Habrá un premio adicional de $100 para la obra ganadora que aborde un género musical venezolano o utilice elementos propios de la música venezolana       

  7. El compositor deberá enviar al correo concursopianovenezolano@gmail.com:                              – Fotocopia de la Cédula de Identidad
    – Planilla de inscripción debidamente llena y firmada por el reverso
    – Foto reciente tipo carnet
    – Partitura inédita para piano
    – Grabación de su composición en mp3
  8. Debe haber un mínimo de tres (3) participantes inscritos para la apertura del concurso.
  9. El jurado estará integrado por tres (3) reconocidas figuras del piano y de la composición musical del país y su decisión es inapelable
  10. La fecha límite de entrega de la partitura para optar al premio “Schnoegass” de composición es el 15 de septiembre de 2023. El veredicto se publicará el 15 de octubre de 2023.
  11. Los ganadores de los Premios de Composición, entregarán sus obras ganadoras y ceden sus derechos de ejecución y de divulgación a la organizadora del concurso Fundación Edmundo y Hilde Schnoegass, en la forma más amplia posible de conformidad con lo previsto en la Ley de Derecho de Autor, sin limitación de tiempo y lugar, que incluye: 
    a) El derecho de comunicación pública y de representación en cualquier forma o medio de difusión
    b) El derecho de reproducción, distribución y ejecución por cualquier procedimiento y bajo cualquier modalidad, forma o medio.

Participa en EL PIANO VENEZOLANO 2023

Para completar el proceso de inscripción puede descargar la «planilla de inscripción» en el siguiente botón, la cual debe ser completamente llenada y firmada para posteriormente ser enviada a las Oficinas de la Fundación Schnoegass:

Ejecución Pianística

  1. El concurso consta de cuatro niveles de ejecución pianística de música venezolana. Los aspirantes para la fecha de 31 de octubre de 2022 deberán haber cumplido las edades mínimas exigidas y no superar las edades máximas según cada una de las categorías:                                                                                                                                                                                                                                                                Nivel I – 9 a 12 años.                                                                                                                                Primer Premio: Trofeo y Diploma Segundo Premio: Trofeo y Diploma. Nivel II – 13 a 16 años.

    Primer Premio: Trofeo y Diploma
    Segundo Premio: Trofeo y Diploma

    Nivel III – 17 a 21 años.
    Primer Premio 600$ y Diploma
    Segundo Premio 300$ y Diploma                                                                                                                                                                                                                                                                                            Nivel IV – 22 a 30 años.                                                                                                                          Primer Premio 900$ y Diploma                                                                                                            Segundo Premio 600$ y Diploma

  2. El concurso se realizará en Caracas del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2022 (mañana y tarde) en la Sala Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt, San Bernardino – Caracas.
  3. Podrán participar los pianistas venezolanos y extranjeros.
  4. Los recaudos para la inscripción son los siguientes:                                                                                i. Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte vigente.
    ii. Planilla de Inscripción debidamente llena en letra legible.
    iii. Una (1) foto reciente tipo carnet.
    iv. Autorización de su representante y profesor, en caso de menores de edad.
    Nota: La inscripción es gratuita.
  5. Los datos personales y el programa a interpretar, con su duración aproximada, deben ser enviados al correo electrónico: concursopianovenezolano@gmail.com                                                             Nota: El programa consignado en la planilla de inscripción no podrá ser cambiado, será tocado tal como fue copiado al momento de la inscripción.
  6. No se exigirá Currículum Vitae de los participantes.
  7. El plazo de inscripción culminará el 15-09-2022, es decir mes y medio (1 ½) antes de la fecha prevista para la realización del concurso.
  8. La Fundación Schnoegass, tiene a disposición una lista de obras venezolanas sugeridas y pueden ser facilitadas como archivo PDF aquellas partituras que sean del interés de los participantes escribiendo a través del correo electrónico: concursopianovenezolano@gmail.com 
  9. El concurso para los niveIes: Nivel I (9 a 12 años) y Nivel II (13 a 16 años), consta de una sola prueba. Todas las obras serán ejecutadas de memoria.
  10. El concurso para los Niveles III y IV constará de dos pruebas eliminatorias públicas. Todas las obras serán ejecutadas de memoria.
  11. Se calificará del 1 al 20 en cada prueba. La puntuación mínima para aprobarlas será de 17 puntos.
  12. La calificación mínima para optar al premio de cada nivel será de 18 puntos.
  13. El jurado para cada nivel estará conformado por cinco (5) reconocidas figuras del mundo musical venezolano. El jurado estará facultado para resolver cualquier eventualidad no prevista en estas bases. El fallo es inapelable.
  14. Podrán concursar alumnos y familiares de algún miembro del jurado, pero este no podrá participar como juez en ese nivel, siendo sustituido por un miembro suplente autorizado.
  15. El concurso garantiza en todo momento, la presencia de los cinco (5) jurados para las pruebas de cada nivel.
  16. El orden de actuación será establecido por sorteo en cada nivel el día de apertura del concurso y se mantendrá hasta el final. Quien no se presente al sorteo queda automáticamente eliminado.
  17. Los gastos de traslado, alojamiento, y cualquiera otro, serán sufragados por los inscritos en el concurso.
  18. La entrega oficial de todos los premios y actuación de los ganadores, será el sábado 05 de noviembre de 2022 en un concierto en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt. Esta presentación no será remunerada.
  19. El concursante que necesite una constancia de participación del concurso, lo podrá solicitar a la Fundación días antes.
  20. Los niveles para ser abiertos deberán contar con un mínimo de tres (3) inscritos presentes en el sorteo de ejecución.
  21. El Programa de Ejecución Pianística para cada nivel será:                                                                                                                                                                                                                                                 Nivel I (9 a 12 años) y Nivel II (13 a 16 años):                                                                                                                                                                                                                                                                  Única Prueba: (duración mínima de 8 minutos y máxima de 12 minutos).                                                      Un vals venezolano de libre escogencia pero de carácter obligatorio y dos o tres obras venezolanas de elección libre.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Nivel III (17 a 21 años)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Primera Prueba: Un vals, un merengue y un joropo venezolanos, de libre elección.                                       

    Segunda Prueba: (duración mínima de 17 minutos y máxima de 20 minutos).
    Ejecución de un programa de obras venezolanas, conformado por: valses contrastantes, sonatas, danzas, estudios, suites, preludios, aguinaldos, fugas, variaciones, obras contemporáneas, transcripciones y/o armonizaciones.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Nivel IV (22 a 30 años):     

    Primera Prueba: Un vals, un merengue y un joropo venezolanos, de libre elección.                                       

    Segunda Prueba: (duración mínima de 17 minutos y máxima de 20 minutos, incluida la obra obligatoria).
    Ejecución de un programa de obras venezolanas, conformado por: valses contrastantes, sonatas, danzas, estudios, suites, preludios, aguinaldos, fugas, variaciones, obras contemporáneas, transcripciones y/o armonizaciones.    

    Los participantes del Nivel IV deberán incluir como obra obligatoria la que haya resultado ganadora del Premio Schnoegass 2022 de composición.

    Nota: No se podrán interpretar obras o parte de obras presentadas en primera prueba.

  22. Menciones Honoríficas:                                                                                                                                 a) Entre los participantes del los niveles I y II del Concurso se otorgará una mención honorífica (diploma) a la mejor interpretación del Vals.                                                                                                                                                                                                                                                                                                b) Entre los participantes de los Niveles III y IV del concurso, se otorgará una Mención Honorífica (Diploma) a la mejor interpretación del vals, merengue y joropo.                                                                                                                                                                                                                                                c) El jurado hará esta selección durante la primera prueba obligatoria en los cuatro niveles del concurso El Piano Venezolano. Una vez concluidas ambas pruebas.                                                                                                                                               
  23. La obra debe interpretarse completa, en caso contrario el concursante quedará descalificado.
  24.  Menciones especiales serán después de la segunda prueba.